Justicia transicional: memoria y refundación institucional

Justicia transicional: memoria y refundación institucional

Cuando, finalmente, un régimen autoritario termina; cuando una guerra civil concluye; cuando un Estado totalitario colapsa… ¿es acaso el fin de los males sociales? Las visiones simplistas afirman que sí, pero la realidad ha demostrado ser más compleja. Una sociedad dividida por la violencia o la opresión, no responde a una visión simplista en la que un conjunto de personas «malas» oprimen a las «buenas»; habla de que el solo hecho de que una sociedad nociva haya emergido y sobrevivido durante determinada cantidad de tiempo, indica que se trata de una sociedad donde la enfermedad ya se encontraba enraizada.

Leer más
Siempre es 26
Memoria histórica, Julio 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera Memoria histórica, Julio 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera

Siempre es 26

El 11 de julio lo dejaron claro. Cuba pidió, simplemente, respirar. Al salir a la calle y gritar su malestar, la respuesta fue: «Siempre es 26». Es ahora una frase vacía. Un tiempo que se repite. Una herida que abre en lugar de sanar. La historia no es así; ni eterna ni única. Los pueblos necesitan narrativas abiertas, días nuevos, otras fechas. El pueblo cubano merece un futuro. Uno donde las fechas no inmovilicen. Si «Siempre es 26», entonces nunca será 27. Y sin un 27, sin que el tiempo vuelva a transcurrir, Cuba no tiene futuro.

Leer más
La vía legal de la oposición cubana: camino inoperante bajo la dictadura
Ciudadanía, Julio 2025, Todos José Manuel González Rubines Ciudadanía, Julio 2025, Todos José Manuel González Rubines

La vía legal de la oposición cubana: camino inoperante bajo la dictadura

Una parte de la oposición cubana ha abogado por un enfoque legalista para promover cambios políticos en la Isla. Dicha estrategia busca aprovechar los mecanismos contemplados en las leyes con la esperanza de abrir espacios democráticos. Sin embargo, la evidencia acumulada mediante la práctica sugiere que confiar exclusivamente en ese camino es, a estas alturas, una propuesta trasnochada por ineficaz. El régimen hace la ley… y la manipula a su antojo.

Leer más
El rastro cómplice de la censura: ley mordaza a la Generación 30 de la EICTV
Cultura, Julio 2025, Todos Raymar Aguado Hernández Cultura, Julio 2025, Todos Raymar Aguado Hernández

El rastro cómplice de la censura: ley mordaza a la Generación 30 de la EICTV

El pasado 18 de julio, la generación 30 (G-30) de egresados de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), hizo pública la censura que sufrieron sus ejercicios de tesis por parte de diferentes instancias vinculadas al Ministerio de Cultura (MINCULT) con la complicidad de funcionarios y parte del claustro del centro.

Leer más
De cuadro a puente: autocrítica desde la Cuba que fue
Democracia, Kilómetro Cero, Julio 2025, Todos Oscar Visiedo Democracia, Kilómetro Cero, Julio 2025, Todos Oscar Visiedo

De cuadro a puente: autocrítica desde la Cuba que fue

El sistema pierde por días las garras sobre la sociedad, que cada día se hará más autónoma y transnacional. Liderar no es mandar, es liberar. Y Cuba necesita menos cuadros y más puentes. Cuba se puede reconstruir, pero no desde la geometría torcida del miedo. Sino desde la arquitectura íntegra de la esperanza.

Leer más
Habitantes de la calle en Cuba: entre la negación oficial y la realidad
Ciudadanía, Julio 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera Ciudadanía, Julio 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera

Habitantes de la calle en Cuba: entre la negación oficial y la realidad

Las personas sin hogar en Cuba, como seguramente en cualquier otro sitio, no están en esa situación por elección. Son el resultado de una cadena de factores: pobreza estructural, políticas públicas fallidas o inexistentes, eufemismos que desdibujan, criminalización de la vulnerabilidad. El uso de expresiones como «conducta deambulante» maquilla el problema.

Leer más
Cuba y el escenario internacional: contradicciones y retos
Relaciones internacionales, Julio 2025, Todos Ivette García González Relaciones internacionales, Julio 2025, Todos Ivette García González

Cuba y el escenario internacional: contradicciones y retos

Hoy la izquierda, lo revolucionario y lo progresista, también se define por la postura ante el drama que vive Cuba y la lucha de los sectores democráticos cubanos. Afróntese la realidad para no ser cómplices, o no tener que decir mañana: «Cuba, de eso mejor ni hablar». La Isla y el mundo han cambiado. El escenario internacional no decide sobre el cambio interno, y tiene tantos retos como problemas y contradicciones, pero también ofrece oportunidades. Salvar a Cuba es, en primerísimo lugar, nuestra responsabilidad como cubanos.

Leer más
Rock y censura en Cuba: la historia tras la historia
Cultura, Julio 2025, Todos Junior Hernández Castro Cultura, Julio 2025, Todos Junior Hernández Castro

Rock y censura en Cuba: la historia tras la historia

En un país donde el relato de la nación ha sido cuidadosamente curado desde el poder, el rock ha sobrevivido cual contra-memoria subterránea, tejida entre voces, cuerpos y distorsión. No hay otro género musical en Cuba que haya sido tan sistemáticamente ignorado, a la vez que persistentemente defendido, como el rock.

Leer más
La rebelión cívica nacional del 11 de julio: Antes, durante y ahora
Ciudadanía, Julio 2025, Todos Omar López Montenegro Ciudadanía, Julio 2025, Todos Omar López Montenegro

La rebelión cívica nacional del 11 de julio: Antes, durante y ahora

Debemos repensar las estrategias y recrear los escenarios, para capitalizar sobre la enorme cantidad de lecciones valiosas que se desprenden del 11J, de forma tal que lejos de sorprendernos por un nuevo estallido, seamos capaces de enrumbarlo de forma efectiva. Hay un fantasma que recorre la Isla, y es el de la construcción de una identidad alternativa al castrismo, con carácter nacional y popular. El 11J cayeron los mitos y se comenzaron a construir nuevas realidades.

Leer más
El estallido social del 11 de julio y la persistencia de la memoria
Ciudadanía, Julio 2025, Todos Aries M. Cañellas Cabrera Ciudadanía, Julio 2025, Todos Aries M. Cañellas Cabrera

El estallido social del 11 de julio y la persistencia de la memoria

En estos cuatro años post 11J, el respaldo popular al gobierno ha mermado notoriamente. Ante esa realidad, temen no contar con que el pueblo salga a defenderlos. Nosotros, el «antipueblo», cada vez somos más. Y las experiencias del 11j, las positivas y las negativas, continúan latentes.

Leer más
Después del relato único: claves para una narrativa transicional en Cuba
Memoria y Futuro, Transiciones, Julio 2025, Todos José Manuel González Rubines Memoria y Futuro, Transiciones, Julio 2025, Todos José Manuel González Rubines

Después del relato único: claves para una narrativa transicional en Cuba

La narrativa de una transición orientada a la reconstrucción y la reconciliación en Cuba, deberá tejer cuidadosamente todos estos hilos: unidad, pluralismo democrático, reconciliación sin impunidad, memoria equilibrada y promesa de prosperidad. Se trata de ofrecer un relato alternativo, esperanzador pero creíble, que rompa el hechizo del miedo sembrado por la dictadura y ofrezca a cada cubano un lugar en el porvenir.

Leer más
¿Apagones o alumbrones eléctricos en Cuba?
Economía, Centro de Estudios Económicos, Julio 2025, Todos Omar Everleny Pérez Villanueva Economía, Centro de Estudios Económicos, Julio 2025, Todos Omar Everleny Pérez Villanueva

¿Apagones o alumbrones eléctricos en Cuba?

La situación de los apagones no mejorará a corto plazo debido a la crisis económica estructural de Cuba y a las sanciones internacionales que limitan el acceso a financiamiento y tecnología. Pero especialmente, debido a la falta de divisas extranjeras, pues las remesas han disminuido, el turismo continúa una tendencia decreciente en los últimos meses, la producción azucarera no rebasara las 100 000 toneladas, el níquel está estancado, y la biotecnología permanece en un limbo productivo.

Leer más
Nuevos andamios para enfrentar la miseria estructural
Kilómetro Cero, Economía, Julio 2025, Todos Oscar Visiedo Kilómetro Cero, Economía, Julio 2025, Todos Oscar Visiedo

Nuevos andamios para enfrentar la miseria estructural

La Constitución de 1940, como recordaba Yulieta Hernández Díaz en un post reciente, fue descrita por el historiador Raúl Roa como «el resultado de dos impotencias: la de la derecha y la de la izquierda. Ninguna de las dos se pudo imponer». Aquel impasse derivó en consenso. Hoy, la parálisis institucional podría abrir paso a un nuevo pacto, no entre élites ideológicas, sino entre actores económicos, cívicos y comunitarios desde abajo.

Leer más
Memoria y Futuro: Cuba en transición

Memoria y Futuro: Cuba en transición

Toda transformación democrática requiere preparación de la ciudadanía, y creación de instituciones y normativas legales encaminadas a esos fines. La historia enseña que las transiciones no se improvisan y que su éxito depende de la capacidad de aprender, dialogar y actuar con responsabilidad. Memoria y Futuro es una invitación a construir desde el presente los fundamentos de una Cuba justa, libre y democrática.

Leer más
¿Por qué la Noviolencia?
Ciudadanía, Junio 2025, Todos Omar López Montenegro Ciudadanía, Junio 2025, Todos Omar López Montenegro

¿Por qué la Noviolencia?

¿Por qué la noviolencia? ¿Por qué es más relevante hoy que nunca? Porque las guerras generalmente no eliminan las dictaduras sino, en el mejor de los casos, a los dictadores. En la mayoría de los casos lo que hacen es redistribuir los escenarios de poder violento. Por el contrario, los escenarios de acción noviolenta promueven la modernidad, con la aparición de una ciudadanía pro activa. Es esta transformación a partir del individuo lo que define la misión y visión de este tipo de lucha.

Leer más
MAYDAY, MAYDAY: Crónica del descenso forzoso del modelo educativo cubano (1980–2025)
Educación, Junio 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera Educación, Junio 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera

MAYDAY, MAYDAY: Crónica del descenso forzoso del modelo educativo cubano (1980–2025)

Hoy, la educación en Cuba es reflejo del país: agrietada, resiliente, contradictoria. Un sistema que quiso formar ciudadanos ejemplares y acabó forjando disidentes lúcidos. Y quizás —solo quizás— ahí radique su último gesto de éxito involuntario: enseñó tanto a obedecer como a pensar, y de ese doble filo nació la posibilidad de otro futuro.

Leer más
Utilidad y justeza de la manifestación cívica
Democracia, Junio 2025, Todos Manuel García Verdecia Democracia, Junio 2025, Todos Manuel García Verdecia

Utilidad y justeza de la manifestación cívica

El mejor antídoto para evitar acciones públicas de insatisfacción y reclamo es, en primer lugar, el desempeño honesto, sistemático y eficiente del gobierno para proporcionar las mayores posibilidades de realización material y espiritual a sus ciudadanos, según sus propias aspiraciones y no según un proyecto ajeno y desconectado de los anhelos de las personas.

Leer más
Las lecciones de mayo
Ciudadanía, Junio 2025, Todos Alina Bárbara López Hernández Ciudadanía, Junio 2025, Todos Alina Bárbara López Hernández

Las lecciones de mayo

Sin las válvulas de salida que eran la emigración y la conexión a internet, que funcionaba como una especie de exilio interno, hemos perdido dos lastres importantes que ralentizaron por mucho tiempo la participación cívica de la ciudadanía cubana. Como bien dijo el novelista norteamericano Charles «Chuck» Palahniuk: «solo después de perder todo eres libre para hacer cualquier cosa».

Leer más