Nombrar, manipular y normalizar: estrategias discursivas del poder en Cuba
Ciudadanía, Octubre 2025, Todos Anay González Figueredo Ciudadanía, Octubre 2025, Todos Anay González Figueredo

Nombrar, manipular y normalizar: estrategias discursivas del poder en Cuba

Al gobierno de La Habana debemos quitarle también el poder de vendernos la crisis cual panacea eterna. Como al principio, volvemos a Van Dijk: «Los receptores no son pasivos: pueden resistir, rechazar o redefinir los discursos de poder». Y ahí radica nuestra fuerza: en no aceptar como destino lo que no es más que manipulación disfrazada de verdad.

Leer más
José Martí, apóstol de nuestra futuridad
Ciudadanía, Octubre 2025, Todos Manuel García Verdecia Ciudadanía, Octubre 2025, Todos Manuel García Verdecia

José Martí, apóstol de nuestra futuridad

Nadie puede pretender que todos los seres humanos piensen y actúen del mismo modo. Dos personas no se ponen de acuerdo en aspectos tan banales como el diseño de una ropa o la comida a elegir. ¿Cómo pretender, entonces, que millones de seres estén de acuerdo en todo y, consecuentemente, se comporten de modo semejante?

Leer más
Cuba no es país para discapacitados
Ciudadanía, Octubre 2025, Todos Boris Milián Díaz Ciudadanía, Octubre 2025, Todos Boris Milián Díaz

Cuba no es país para discapacitados

Las personas con discapacidad son las víctimas más notorias de los colapsos sociales. El caso cubano evidencia la crisis del modelo asistencialista. Este funciona mientras la economía mantiene estabilidad y se puede esconder la basura bajo el tapete. La política de institucionalización ha potenciado la exclusión. Es evidente la ausencia de una acción afirmativa y de una integración social. Cuba no es país para discapacitados.

Leer más
La transición o cambio político. Aproximaciones teóricas y escenarios en Cuba
Memoria y Futuro, Octubre 2025, Todos Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta Memoria y Futuro, Octubre 2025, Todos Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta

La transición o cambio político. Aproximaciones teóricas y escenarios en Cuba

Los escenarios para una transición política en Cuba de mayor probabilidad en el corto plazo son la Continuidad Autoritaria Reforzada y las Reformas Parciales Controladas, dado el expertis de readaptación de las élites políticas y militares cubanas, su eficiente vigilancia de la cohesión y lealtad intra-élite, los efectos disuasivos de su capacidad represiva y el estricto control de la información pública.

Leer más
Cómo se tejió el poder. Radiografía inicial del totalitarismo en Cuba
Memoria histórica, Octubre 2025, Todos Ernesto Miguel Cañellas Hernández Memoria histórica, Octubre 2025, Todos Ernesto Miguel Cañellas Hernández

Cómo se tejió el poder. Radiografía inicial del totalitarismo en Cuba

Concebir los inicios del socialismo en Cuba como resultado de una necesidad impuesta, y no de la disposición de un grupo, sirvió por décadas para erigir el edificio del victimismo y el determinismo. Sin embargo, tal argumento no se sostiene ante un análisis histórico y crítico de rigor: desde el momento de la victoria sobre la dictadura de Batista, fueron tomadas medidas que conformarían el futuro entramado totalitario.

Leer más
Cuba en el espejo: lo que otros regímenes enseñan sobre el futuro político cubano
Memoria y Futuro, Democracia, Octubre 2025, Todos Julio Gerardo Hun Longchong Memoria y Futuro, Democracia, Octubre 2025, Todos Julio Gerardo Hun Longchong

Cuba en el espejo: lo que otros regímenes enseñan sobre el futuro político cubano

La experiencia de países que en su momento parecían atrapados en regímenes cerrados, demuestra que la presión social y las coyunturas internacionales pueden abrir espacios para un cambio real. Para la sociedad civil cubana, los resultados implican la necesidad de estrategias que abarquen todas las dimensiones de una democracia robusta.

Leer más
Cabalgando un tigre: posibles razones de un persistente inmovilismo
Ciudadanía, Septiembre 2025, Todos Alina Bárbara López Hernández Ciudadanía, Septiembre 2025, Todos Alina Bárbara López Hernández

Cabalgando un tigre: posibles razones de un persistente inmovilismo

Nosotros somos sus propiedades, nos necesitan en condición de rehenes, para recibir remesas y gastarlas en sus comercios pagando precios abusivos; para comprar en Mipymes que deben aceptar el monopolio estatal del comercio exterior; para laborar, en condiciones casi de esclavitud, en el extranjero, e incluso, para poder tener comunicación con el resto del mundo.

Leer más
Respuesta al Servicio Europeo de Acción Exterior

Respuesta al Servicio Europeo de Acción Exterior

Esta carta es un llamado a que la miseria y las violaciones a los derechos humanos que sufren los cubanos no sea retórica vacía. La soberanía no es solo de los Estados, los nacidos en esta Isla también necesitamos soberanía popular, y en ese accidentado camino es importante el acompañamiento de diversos actores internacionales; la Unión Europea es uno de ellos.

Leer más
Aumento de la violencia en Cuba: el costo civilizatorio de la crisis
Ciudadanía, Septiembre 2025, Todos José Manuel González Rubines Ciudadanía, Septiembre 2025, Todos José Manuel González Rubines

Aumento de la violencia en Cuba: el costo civilizatorio de la crisis

El incremento de la violencia directa en Cuba es la señal visible de una regresión civilizatoria. Cuando las bases materiales de convivencia se hunden (violencia estructural) y la narrativa legitima la lógica del enemigo (violencia cultural), la calle se vuelve el escenario de una disputa de supervivencia. Lo que observamos no es una suma de hechos aislados, sino la culminación de un sistema que daña, justifica el daño y además lo ejecuta.

Leer más
Cuba: ¿reformas económicas o transformaciones sistémicas?
Economía, Centro de Estudios Económicos, Septiembre 2025, Todos Mauricio De Miranda Parrondo Economía, Centro de Estudios Económicos, Septiembre 2025, Todos Mauricio De Miranda Parrondo

Cuba: ¿reformas económicas o transformaciones sistémicas?

En Cuba se han perdido todas las oportunidades para las reformas económicas. El sistema es el problema, y si queremos que el país salga de su terrible colapso, no queda otra alternativa que transformar totalmente el sistema político, desde su actual carácter totalitario y represivo, a uno democrático, en el que prosperen las libertades, apegados a la ley y al Estado de derecho.

Leer más
Para los excluidos, el horizonte es la democracia
Ciudadanía, Septiembre 2025, Todos René Fidel González García Ciudadanía, Septiembre 2025, Todos René Fidel González García

Para los excluidos, el horizonte es la democracia

Hasta ahora, como dijera Natalia Ginzburg, «conocemos bien nuestra cobardía y bastante mal nuestro valor». Para un movimiento de los excluidos en Cuba, el diálogo para conquistar la igualdad es inevitablemente político, pero nuestro horizonte es la democracia. Solo así obtendremos el respeto que merecemos como ciudadanos y dejaremos de recibir el escaso y duro pan de los súbditos, el desprecio. Nosotros podemos lograrlo.

Leer más
Eppur si muove…
Ciudadanía, Septiembre 2025, Todos Esther Suárez Durán Ciudadanía, Septiembre 2025, Todos Esther Suárez Durán

Eppur si muove…

Ante el panorama de una sociedad que insiste en mantener un partido único y tiene, además, «congelado» ―que en lenguaje tropical equivale a decir «cerrado, inmóvil»― el proceso de creación de nuevas asociaciones ciudadanas ¿qué se podría esperar más que el acelerado desarrollo de la disidencia? En ese punto estamos.

Leer más
La verdad histórica puede tener una posibilidad de salvarse de tanta ignominia
Memoria histórica, Septiembre 2025, Todos Aries M. Cañellas Cabrera Memoria histórica, Septiembre 2025, Todos Aries M. Cañellas Cabrera

La verdad histórica puede tener una posibilidad de salvarse de tanta ignominia

Los derechos a ser libre de este pueblo, nunca estuvieron más en crisis que en el período que comenzó a principios de los años sesenta. Machado y Batista fueron unos «infelices» que huyeron en sus últimas etapas sin saber que podían haberse eternizado en el poder solo con auto calificarse de «socialistas». Para eso tenían que haber sido genios con barba.

Leer más
Cuba, justicia sin revancha: una transición entre ruinas y esperanzas
Democracia, Justicia transicional, Septiembre 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera Democracia, Justicia transicional, Septiembre 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera

Cuba, justicia sin revancha: una transición entre ruinas y esperanzas

Pensar en justicia transicional para Cuba es aceptar que se requiere lucidez, firmeza y, sobre todo, una profunda vocación de reconciliación. No de olvido, sino de reconocimiento. Porque si algo se ha perdido en Cuba —además de derechos— es la dignidad compartida. Y únicamente recuperándola será posible empezar de nuevo.

Leer más
Central Patria: una terca chimenea humeante
Cultura, Septiembre 2025, Todos Jesús Arencibia Lorenzo Cultura, Septiembre 2025, Todos Jesús Arencibia Lorenzo

Central Patria: una terca chimenea humeante

Tajante como una mocha recién afilada; dulceácido, como el guarapo que merma la sed o agria el aliento; infinito, como los campos de caña que verdeaban los paisajes de la Isla antes de que (casi) todo se destruyera, Central Patria, de Ronel González Sánchez, es una recia columna de poesía e intelección en el panorama de la literatura nacional.

Leer más
El nuevo perfil del emigrado cubano post-2021
Migración, Septiembre 2025, Todos Anay González Figueredo Migración, Septiembre 2025, Todos Anay González Figueredo

El nuevo perfil del emigrado cubano post-2021

Los exiliados serán los encargados de mantener una unión más activa con la realidad de la Isla, de organizar campañas mediáticas en favor de los presos políticos y de multiplicar su activismo desde Miami, Madrid o Ciudad de México. La interrogante se nos queda en el tintero: ¿Serán estos emigrados quienes ayuden a impulsar desde la diáspora la transición hacia una Cuba verdaderamente libre y democrática?

Leer más