¿Qué sería de los cubanos sin la risa inteligente? Esta es una una columna medio en broma, medio en choteo, de la autoría del escritor y humorista Jorge Fernández Era y con ilustración de Wimar Verdecia.
Chocolate
Siempre asume en Granma quien ya pasó por el Rebelde. Acaba de ser designado en el primero uno que estuvo de number one en el segundo, un improvisador que no sé cómo encontrará tiempo para dedicarse a tan altas funciones cuando se la pasa haciendo décimas en las sesiones de la Asamblea Nacional.
Pesquisa
La de Vigilancia nos alertó de que algo raro pasaba, pues compró yuca en el agro y descubrió ese mismo día que, cosa rara, era de las fresquitas, acabadas de arrancar de raíz, que se abren y parecen almidón. Nos dimos cuenta de que este individuo eludía los pasos que hay que seguir para comercializarla.
Globos rojos
—La Declaración Conjunta China-Cuba lo dice: «Los vínculos entre ambos países se encuentran en su mejor momento histórico».
—Un momento es un momento. La cosa puede ponerse mala en un rato.
—¿Dudas de «la entrañable amistad que une a los Partidos, Gobiernos y pueblos de ambas naciones»?
Inspiración
—No encontré mejor forma que citar toda la poesía que encontré en la prensa para felicitarte por el Día de la FMC, esa federación que tiene que ser «casa, puente y motor».
—¡No hables más porquería y ponte para el de la cisterna, que hace una semana que no tenemos agua!
CT-Cambia
En una realidad signada por la banalidad, el neocolonialismo y el odio que pulula en las redes, nadie ha prestado atención a un hecho inédito de nuestra historia que quedará en los anales del no te quites tú para ponerme yo, y que marca un antes y un después de la democracia socialista: dos dirigentes, el tronado y el relámpago, realizan juntos una gira por todo el país, el primero para decir que nadie más capacitado que aquel para ocupar el cargo que deja, y el segundo para declarar que nadie mejor que el otro para desocupar el puesto que se coge.
Matrioska Patria
—¿Estuviste al tanto de los llamados que hubo en junio a declarar la independencia y dar paso a una república autónoma de libre comercio en la Isla de Pinos?
—De la Juventud.
—No hubo alusión a la edad de quienes abogaron por ello.
Salvavidas
Miguel Díaz-Canel rinde cuentas a Raúl. Y Raúl… A nadie. El ciclo se cierra cuando el presidente de la UPEC, cuyos afiliados son quienes están obligados a cuestionarlos, los aplaude y los glorifica. A eso debe referirse con lo del «nuevo modelo de prensa»: un modelo que no lo haga «prensar» mucho.
Perturbaciones
Muy importante que se cree, como anunció el presidente de la asociación, el Observatorio Cubano de las Ciencias Económicas, a ver si mejoran los pronósticos y se reducen los daños que le dejan al país las perturbaciones económicas producidas por las medidas del Gobierno.
Deriva
La transformación estructural de la Isla tiene que ser muy profunda para que una economía pase de ser la principal exportadora de azúcar a depender de la importación para no cubrir ni la décima parte de la demanda. Ello demuestra la «amplia gama de políticas que promueven una singular metamorfosis de toda la sociedad». Ni Kafka lo logró mejor.
Sin sentido
Los latifundios ideológicos no necesariamente son obra del capitalismo. También los hay socialistas, como el propio Cubadebate. Si Céspedes se empata con Fernando Buen Abad, se alza antes del 10 de Octubre y declara abolida la semántica.
Tránsito
Asere, yo sé que la Liga Élite de Béisbol no da ni para tirar tacos; que gracias a los apagones el concierto de Frank Delgado en el Chaplin fue solo una quimera del oro; y que hasta que Gil no cumpla su presunta condena no será analizada la conveniencia de informarnos qué vandalismo se trajo entre manos. Pero ¿de veras no hay temas suficientes como para tener que «conversar sobre socialismo en clave cubana»?
Estructura
El mayor cambio estructural que ha habido en La Habana en los últimos años es esa estructura horrenda que se levantó en 23 y K. «¡En 23 se rompe el Korojo!», hubiera gritado Maceo en Mangos de Baraguá.