—En el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas de Sancti Spíritus, una profesora y sus estudiantes impulsan un método de comunicación «para ponerle alma a la formación de las nuevas generaciones».

—«Alma para conquistarte, corazón para quererte, y vida para vivirla junto a ti», dijo Dyango hace medio siglo.

—De eso se trata: ponerle alma a la formación de las nuevas generaciones para que no decidan vivir su vida en otra parte.

—Que yo sepa, el plan de acampadas juveniles de Canel no ha pasado aún por esa provincia.

—A ciencia exacta, el proyecto espirituano se basa en la creación de «Amada», un personaje a partir de la inteligencia artificial que presenta a los estudiantes los eventos más relevantes del instituto.

—Alguna mata encontrará en los alrededores el presidente para reunirse con ellos, pues la «artificial» es una de sus obsesiones desde que llegara al poder por su innovadora «inteligencia».

—«Conectar con las nuevas generaciones (expone el periodista que firma el reportaje en Juventud Rebelde) a veces puede resultar difícil, especialmente en tiempos en que los más bisoños son hijos de un mundo en que lo digital y lo físico, para ellos, no presenta diferencias».

—Para Canel no hay nada difícil. Mete la misma trova no importa si está frente a estudiantes, obreros, soldados o campesinos, que si le ponen delante al avatar ese. Para que le hagan un reportaje en el diario de la juventud cubana debe ser una creación impresionante, ¿no?

—La tutora de ese «innovador proyecto, sin precedentes en nuestro panorama educativo», le sigue los pasos al mandatario en cuanto a categoría científica, pues es máster en Ciencias. Cuenta que en ese preuniversitario «enfrentaban el desafío de presentar sus eventos más importantes de manera atractiva y accesible».

—¿Y para eso no están los matutinos y la dirección del plantel?

—Parece que entre el personal docente no hay nadie lo suficientemente capaz para hacerlo. El reto de crear un avatar interactivo que represente al IPVCE era tan grande que crearon «una Sociedad Científica Estudiantil, integrada por seis alumnos de 11no. grado». Hicieron «una investigación en aras de resolver la problemática». «En la creación de este avatar atravesaron seis etapas».

—Ahí sí hay trabajo mancomunado y resultados concretos de una pila de gente. Ya era hora de que se superaran los dos hitos más relevantes de la automatización científica cubana: el oso Prudencio que decía «Pare» y el robot Palmiche que se movía treinta yardas para trasladar la merienda. Imagino que Amanda vaya mucho más lejos… cincuenta metros al menos.

—Cuando leí que la muchachita «debe su nombre a la madre del mártir de la institución educativa, quien representa el amor, el respeto y la entrega, se convierte, además de presentadora de nuestros eventos más importantes, en asistente del proceso de enseñanza-aprendizaje, llevando su espíritu y legado a cada rincón de la comunidad educativa», y que «hubo investigación y conceptualización a partir del estudio de los antecedentes de la vida y obra del mártir que da nombre a la escuela y su impacto en la comunidad educativa, la cual sirvió de referente para definir la personalidad, el propósito y los valores que Amada representaría», me dije: estos espirituanos se la comieron.

—La merienda de Palmiche.

—Exacto. Porque uno va al sitio de Instagram y lo que se encuentra es a una mujer entre Angelina Jolie y Mónica Bellucci que parece salida del Departamento de Ventas de El Corte Inglés, vestida por Chanel y con el tono de voz con que la reina Isabel hizo posible la aventura de Colón hacia el Oeste.

—Te encontraste con la acepción original de «avatar», es decir, con un «suceso inesperado que produce un cambio brusco en la marcha de una cosa».

—¡Un cambio brusco en la marcha de las cosas es lo que le hace falta a este país, chico! ¡Cómo puede hablar el periódico de que ese ser inerte, frío, con «voz neutra sin emociones», tan alejado de nuestra idiosincrasia, pueda sustituir al personal docente y ser «perfeccionado en otras funciones» como «facilitadora de recursos, mediadora de la comunicación, promotora de actividades culturales, asesora de salud mental, educadora en prevención, formadora en tecnología e investigadora comunitaria»!

—¿Sabes si en Camagüey el Coloquio «Orgullo de ser cubano» tuvo la salud mental de mencionar a Amanda como sutil «método ortodoxo de colonización»?

—Canel, a pesar de que no se pierde una, no estuvo allí para referirse encomiásticamente a la creación de ese avatar.

—¿Y no puede hablarse con la Sociedad Científica Estudiantil para que le creen uno?

***

Caricatura: Wimar Verdecia / CXC.

Siguiente
Siguiente

La ruta