El Servicio Militar en Cuba: biopoder y control de los cuerpos como mecanismo de opresión
Ciudadanía, Agosto 2025, Todos Yanetsy Pino Reina Ciudadanía, Agosto 2025, Todos Yanetsy Pino Reina

El Servicio Militar en Cuba: biopoder y control de los cuerpos como mecanismo de opresión

No importa si los graduados tienen dieciséis o diecisiete años, aun siendo menores son reclutados, por ley y con amenaza de prisión a los padres y al menor. Únicamente Corea del Norte supera a Cuba en lo rígido de sus reclutamientos, pues en dicho país el Servicio Militar Obligatorio (SMO) es, desde el año 2015, de imprescindible cumplimiento también para las mujeres.   

Leer más
El pensamiento político de la decencia
Democracia, Agosto 2025, Todos René Fidel González García Democracia, Agosto 2025, Todos René Fidel González García

El pensamiento político de la decencia

El pensamiento democrático cubano tiene que existir en contraposición con la criatura anodina, obediente, simplona y feroz a la que mutó el pensamiento político en su relación periférica y difícil ―angustiosa si se quiere, pero también venal― con el poder sin límites, cuando dejó de hacer lo primero y más importante que necesitábamos en Cuba: pensar.

Leer más
Geopolítica y Autonomías: mapa sociopolítico de Cuba
Kilómetro Cero, Agosto 2025, Todos Oscar Visiedo Kilómetro Cero, Agosto 2025, Todos Oscar Visiedo

Geopolítica y Autonomías: mapa sociopolítico de Cuba

Cuba no está en crisis, sino en colapso y ese colapso, aunque doloroso, está activando algo inesperado: una revolución que no marcha con pancartas, sino que brota desde la necesidad extrema. El callejón sin salida se ha vuelto matriz de alternativas, un entorno crítico donde la falta de salidas convencionales obliga a la creación simultánea de múltiples respuestas.

Leer más
La ideología del poder: una lectura histórica del comunismo en Cuba (1925-1965)
Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Ernesto Miguel Cañellas Hernández Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Ernesto Miguel Cañellas Hernández

La ideología del poder: una lectura histórica del comunismo en Cuba (1925-1965)

Entender el funcionamiento de estructuras como el Partido Comunista de Cuba, sembradas hace cien años y que han demostrado su utilidad para la toma y conservación de un poder totalitario, permitirá evitar los cambios fraudes, las revoluciones traicionadas y las figuras mesiánicas. Sin esa comprensión, la libertad y la democracia serán imposibles en una Cuba futura, con todos y para el bien de todos.

Leer más
El gran opositor: ¿Qué no le perdonan a Aureliano Sánchez Arango?
Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Aries M. Cañellas Cabrera Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Aries M. Cañellas Cabrera

El gran opositor: ¿Qué no le perdonan a Aureliano Sánchez Arango?

«Cuando papá regresa desde Caracas, en el aeropuerto lo estaban esperando, y se produce lo que yo digo es el primer acto de repudio que hubo en Cuba. Fue protagonizado por los estudiantes de la Universidad de La Habana», relata la socióloga Lela Sánchez, cuya misión ha sido limpiar de falsedades y calumnias el nombre digno del gran opositor de la República, su padre, Aureliano Sánchez Arango.

Leer más
Los silencios de «Écoute, Fidel», memorias de Marta Frayde
Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Yania Suárez Calleyro Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Yania Suárez Calleyro

Los silencios de «Écoute, Fidel», memorias de Marta Frayde

Entre los ilustres olvidos que conforman la historia de la disidencia cubana se encuentra el nombre de la doctora Martha Frayde, iniciadora, junto a Ricardo Bofill, del Comité Cubano Pro Derechos Humanos, en enero de 1976, y condenada a ventinueve años de prisión ese mismo año, bajo la acusación de «agente de la CIA». El enigma en torno su vida y castigo no desaparece tras esta enumeración apresurada.

Leer más
Entre el refugio y el privilegio: análisis crítico de la Cuban Adjustment Act

Entre el refugio y el privilegio: análisis crítico de la Cuban Adjustment Act

Si bien los éxodos masivos han sido empleados por el régimen cubano para estabilizar la situación interna y disminuir la presión social, estos no fueran posibles si no fuera por la Ley de Ajuste Cubano, que canaliza las aspiraciones de los cubanos hacia el sueño americano y no hacia la libertad nacional.

Leer más
El derecho de queja y petición en Cuba: de la promesa a la simulación
Democracia, Agosto 2025, Todos Madelyn Sardiñas Padrón Democracia, Agosto 2025, Todos Madelyn Sardiñas Padrón

El derecho de queja y petición en Cuba: de la promesa a la simulación

Una simple ojeada revela que ninguno de los derechos postulados en la Carta Magna es garantizado sobre la base del respeto a los derechos de los demás como límite primario para su ejercicio. En su lugar, se prioriza el interés de una cúpula por continuar en el poder. Muchos ejemplos pudieran comentarse, pero este análisis solo aborda el derecho de queja y petición.

Leer más
Ante estas jornadas de carnaval
Ciudadanía, Julio 2025, Todos Esther Suárez Durán Ciudadanía, Julio 2025, Todos Esther Suárez Durán

Ante estas jornadas de carnaval

¿Será que quienes parlotean en la radio y la TV sobre un ¡verano feliz! ―con el 60% del país sin energía eléctrica por más de treinta horas seguidas― son, en realidad, turistas extranjeros que trasmiten desde suites de lujo en los cayos del archipiélago? ¿Será que quienes ponen frase tras frase y escriben páginas y páginas y se posicionan luego tras un micrófono son humoristas formados al estilo de Chaflán y Cantinflas?

Leer más
La República Posible: pactos que ya se están firmando
Kilómetro Cero, Agosto 2025, Todos Oscar Visiedo Kilómetro Cero, Agosto 2025, Todos Oscar Visiedo

La República Posible: pactos que ya se están firmando

Los actores del poder tradicional siguen esperando su momento para imponer un nuevo marco, pero ya están llegando tarde. La República posible no será construida por decreto, sino que será reconocida a posteriori, si tienen la lucidez de ver lo que ya germina. La pregunta no es si habrá cambios, es si quienes se creen indispensables sabrán aceptar que ya no están al frente.

Leer más
Carlos de la Torre: el primer rector reformista y el último sabio naturalista
Memoria histórica, Agosto 2025, Todos David García de la Torre Memoria histórica, Agosto 2025, Todos David García de la Torre

Carlos de la Torre: el primer rector reformista y el último sabio naturalista

El Partido Comunista decidió castigar desde hace años su no militancia y los muchos aplausos recibidos desde Washington. Fue castigado con el deterioro de su imagen. Sobre la piedra ennegrecida, grabáronse ha, letras que la lluvia y la desidia borran, pero aún puede leerse: Carlos de la Torre y de la Huerta: Patriota y educador, sabio naturalista, alcalde de La Habana.

Leer más
Inferencias desde el tarifazo
Ciudadanía, Julio 2025, Todos Manuel García Verdecia Ciudadanía, Julio 2025, Todos Manuel García Verdecia

Inferencias desde el tarifazo

La sociedad cubana ya no es la misma de décadas atrás. Años de precariedad, resistencia y sufrimientos nos han hecho más conscientes de la necesidad de involucrarnos en la solución de nuestras dificultades. Nos muestra que, a pesar de la falta de una vertebración eficaz y activa de nuestra sociedad civil, hay muchos sectores de la población ―donde ahora han resaltado esperanzadoramente los estudiantes― que han desarrollado un sentido de crítica, participación y negociación para solventar sus intereses vitales.

Leer más
Justicia transicional: memoria y refundación institucional

Justicia transicional: memoria y refundación institucional

Cuando, finalmente, un régimen autoritario termina; cuando una guerra civil concluye; cuando un Estado totalitario colapsa… ¿es acaso el fin de los males sociales? Las visiones simplistas afirman que sí, pero la realidad ha demostrado ser más compleja. Una sociedad dividida por la violencia o la opresión, no responde a una visión simplista en la que un conjunto de personas «malas» oprimen a las «buenas»; habla de que el solo hecho de que una sociedad nociva haya emergido y sobrevivido durante determinada cantidad de tiempo, indica que se trata de una sociedad donde la enfermedad ya se encontraba enraizada.

Leer más
Siempre es 26
Memoria histórica, Julio 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera Memoria histórica, Julio 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera

Siempre es 26

El 11 de julio lo dejaron claro. Cuba pidió, simplemente, respirar. Al salir a la calle y gritar su malestar, la respuesta fue: «Siempre es 26». Es ahora una frase vacía. Un tiempo que se repite. Una herida que abre en lugar de sanar. La historia no es así; ni eterna ni única. Los pueblos necesitan narrativas abiertas, días nuevos, otras fechas. El pueblo cubano merece un futuro. Uno donde las fechas no inmovilicen. Si «Siempre es 26», entonces nunca será 27. Y sin un 27, sin que el tiempo vuelva a transcurrir, Cuba no tiene futuro.

Leer más
La vía legal de la oposición cubana: camino inoperante bajo la dictadura
Ciudadanía, Julio 2025, Todos José Manuel González Rubines Ciudadanía, Julio 2025, Todos José Manuel González Rubines

La vía legal de la oposición cubana: camino inoperante bajo la dictadura

Una parte de la oposición cubana ha abogado por un enfoque legalista para promover cambios políticos en la Isla. Dicha estrategia busca aprovechar los mecanismos contemplados en las leyes con la esperanza de abrir espacios democráticos. Sin embargo, la evidencia acumulada mediante la práctica sugiere que confiar exclusivamente en ese camino es, a estas alturas, una propuesta trasnochada por ineficaz. El régimen hace la ley… y la manipula a su antojo.

Leer más
El rastro cómplice de la censura: ley mordaza a la Generación 30 de la EICTV
Cultura, Julio 2025, Todos Raymar Aguado Hernández Cultura, Julio 2025, Todos Raymar Aguado Hernández

El rastro cómplice de la censura: ley mordaza a la Generación 30 de la EICTV

El pasado 18 de julio, la generación 30 (G-30) de egresados de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), hizo pública la censura que sufrieron sus ejercicios de tesis por parte de diferentes instancias vinculadas al Ministerio de Cultura (MINCULT) con la complicidad de funcionarios y parte del claustro del centro.

Leer más
De cuadro a puente: autocrítica desde la Cuba que fue
Democracia, Kilómetro Cero, Julio 2025, Todos Oscar Visiedo Democracia, Kilómetro Cero, Julio 2025, Todos Oscar Visiedo

De cuadro a puente: autocrítica desde la Cuba que fue

El sistema pierde por días las garras sobre la sociedad, que cada día se hará más autónoma y transnacional. Liderar no es mandar, es liberar. Y Cuba necesita menos cuadros y más puentes. Cuba se puede reconstruir, pero no desde la geometría torcida del miedo. Sino desde la arquitectura íntegra de la esperanza.

Leer más
Habitantes de la calle en Cuba: entre la negación oficial y la realidad
Ciudadanía, Julio 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera Ciudadanía, Julio 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera

Habitantes de la calle en Cuba: entre la negación oficial y la realidad

Las personas sin hogar en Cuba, como seguramente en cualquier otro sitio, no están en esa situación por elección. Son el resultado de una cadena de factores: pobreza estructural, políticas públicas fallidas o inexistentes, eufemismos que desdibujan, criminalización de la vulnerabilidad. El uso de expresiones como «conducta deambulante» maquilla el problema.

Leer más
Cuba y el escenario internacional: contradicciones y retos
Relaciones internacionales, Julio 2025, Todos Ivette García González Relaciones internacionales, Julio 2025, Todos Ivette García González

Cuba y el escenario internacional: contradicciones y retos

Hoy la izquierda, lo revolucionario y lo progresista, también se define por la postura ante el drama que vive Cuba y la lucha de los sectores democráticos cubanos. Afróntese la realidad para no ser cómplices, o no tener que decir mañana: «Cuba, de eso mejor ni hablar». La Isla y el mundo han cambiado. El escenario internacional no decide sobre el cambio interno, y tiene tantos retos como problemas y contradicciones, pero también ofrece oportunidades. Salvar a Cuba es, en primerísimo lugar, nuestra responsabilidad como cubanos.

Leer más