Sobremesa sin plato fuerte
Ciudadanía, Agosto 2025, Todos Alina Bárbara López Hernández Ciudadanía, Agosto 2025, Todos Alina Bárbara López Hernández

Sobremesa sin plato fuerte

En Cuba, la tríada perfecta del poder radica en precisar: quiénes usufructúan la propiedad estatal y cómo lo hacen; de que modo funciona la estructura política del Estado, y cuán permeable a la voluntad ciudadana es el sistema electoral. Pero para abordar esos temas, habría que abandonar la ligereza y el desparpajo que caracterizan a La Sobremesa.

Leer más
Cambiar para seguir siendo: discurso del fraude en Cuba
Ciudadanía, Agosto 2025, Todos José Manuel González Rubines Ciudadanía, Agosto 2025, Todos José Manuel González Rubines

Cambiar para seguir siendo: discurso del fraude en Cuba

Con los discursos de la descentralización, el emprendimiento o el diálogo, el régimen intenta, a través de sus voceros oficiales u oficiosos, construir agendas intelectuales que simulen reformas, mientras preservan los elementos que constituyen el núcleo de su poder. Son operaciones de distracción, diseñadas para encauzar la atención pública hacia cuestiones importantes, pero no esenciales, y alejarla de las transformaciones estructurales que el país necesita.

Leer más
¿Ideología o vida?
Democracia, Agosto 2025, Todos Manuel García Verdecia Democracia, Agosto 2025, Todos Manuel García Verdecia

¿Ideología o vida?

La ideología debe servir a la vida. No es la vida la que debe ofrecerse como sacrificio en el altar de la ideología. ¿Cómo asumir, celebrar y defender una ideología que en la práctica no permite una existencia más benévola y provechosa? Por mucho trabajo de catequesis que se haga, tales ideas no se convertirán en convicciones en la conciencia de las personas, pues no hallarán su sentido útil.

Leer más
Zonas Autónomas Temporales: una respuesta a la distopía
Ciudadanía, Agosto 2025, Todos Boris Milián Díaz Ciudadanía, Agosto 2025, Todos Boris Milián Díaz

Zonas Autónomas Temporales: una respuesta a la distopía

La noción de zonas autónomas temporales ofrece una contra-narrativa a los polos hegemónicos en la política cubana. También prevén la crisis y retroceso del Estado. Su entendimiento puede arrojar luz sobre hechos que, aún hoy, nos cuesta definir hasta en el mismo contexto en que sucedieron, pero, sobre todo, nos muestra una forma de resistencia poco convencional.

Leer más
El Servicio Militar en Cuba: biopoder y control de los cuerpos como mecanismo de opresión
Ciudadanía, Agosto 2025, Todos Yanetsy Pino Reina Ciudadanía, Agosto 2025, Todos Yanetsy Pino Reina

El Servicio Militar en Cuba: biopoder y control de los cuerpos como mecanismo de opresión

No importa si los graduados tienen dieciséis o diecisiete años, aun siendo menores son reclutados, por ley y con amenaza de prisión a los padres y al menor. Únicamente Corea del Norte supera a Cuba en lo rígido de sus reclutamientos, pues en dicho país el Servicio Militar Obligatorio (SMO) es, desde el año 2015, de imprescindible cumplimiento también para las mujeres.   

Leer más
El pensamiento político de la decencia
Democracia, Agosto 2025, Todos René Fidel González García Democracia, Agosto 2025, Todos René Fidel González García

El pensamiento político de la decencia

El pensamiento democrático cubano tiene que existir en contraposición con la criatura anodina, obediente, simplona y feroz a la que mutó el pensamiento político en su relación periférica y difícil ―angustiosa si se quiere, pero también venal― con el poder sin límites, cuando dejó de hacer lo primero y más importante que necesitábamos en Cuba: pensar.

Leer más
Geopolítica y Autonomías: mapa sociopolítico de Cuba
Kilómetro Cero, Agosto 2025, Todos Oscar Visiedo Kilómetro Cero, Agosto 2025, Todos Oscar Visiedo

Geopolítica y Autonomías: mapa sociopolítico de Cuba

Cuba no está en crisis, sino en colapso y ese colapso, aunque doloroso, está activando algo inesperado: una revolución que no marcha con pancartas, sino que brota desde la necesidad extrema. El callejón sin salida se ha vuelto matriz de alternativas, un entorno crítico donde la falta de salidas convencionales obliga a la creación simultánea de múltiples respuestas.

Leer más
La ideología del poder: una lectura histórica del comunismo en Cuba (1925-1965)
Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Ernesto Miguel Cañellas Hernández Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Ernesto Miguel Cañellas Hernández

La ideología del poder: una lectura histórica del comunismo en Cuba (1925-1965)

Entender el funcionamiento de estructuras como el Partido Comunista de Cuba, sembradas hace cien años y que han demostrado su utilidad para la toma y conservación de un poder totalitario, permitirá evitar los cambios fraudes, las revoluciones traicionadas y las figuras mesiánicas. Sin esa comprensión, la libertad y la democracia serán imposibles en una Cuba futura, con todos y para el bien de todos.

Leer más
El gran opositor: ¿Qué no le perdonan a Aureliano Sánchez Arango?
Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Aries M. Cañellas Cabrera Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Aries M. Cañellas Cabrera

El gran opositor: ¿Qué no le perdonan a Aureliano Sánchez Arango?

«Cuando papá regresa desde Caracas, en el aeropuerto lo estaban esperando, y se produce lo que yo digo es el primer acto de repudio que hubo en Cuba. Fue protagonizado por los estudiantes de la Universidad de La Habana», relata la socióloga Lela Sánchez, cuya misión ha sido limpiar de falsedades y calumnias el nombre digno del gran opositor de la República, su padre, Aureliano Sánchez Arango.

Leer más
Los silencios de «Écoute, Fidel», memorias de Marta Frayde
Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Yania Suárez Calleyro Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Yania Suárez Calleyro

Los silencios de «Écoute, Fidel», memorias de Marta Frayde

Entre los ilustres olvidos que conforman la historia de la disidencia cubana se encuentra el nombre de la doctora Martha Frayde, iniciadora, junto a Ricardo Bofill, del Comité Cubano Pro Derechos Humanos, en enero de 1976, y condenada a ventinueve años de prisión ese mismo año, bajo la acusación de «agente de la CIA». El enigma en torno su vida y castigo no desaparece tras esta enumeración apresurada.

Leer más
Entre el refugio y el privilegio: análisis crítico de la Cuban Adjustment Act

Entre el refugio y el privilegio: análisis crítico de la Cuban Adjustment Act

Si bien los éxodos masivos han sido empleados por el régimen cubano para estabilizar la situación interna y disminuir la presión social, estos no fueran posibles si no fuera por la Ley de Ajuste Cubano, que canaliza las aspiraciones de los cubanos hacia el sueño americano y no hacia la libertad nacional.

Leer más
El derecho de queja y petición en Cuba: de la promesa a la simulación
Democracia, Agosto 2025, Todos Madelyn Sardiñas Padrón Democracia, Agosto 2025, Todos Madelyn Sardiñas Padrón

El derecho de queja y petición en Cuba: de la promesa a la simulación

Una simple ojeada revela que ninguno de los derechos postulados en la Carta Magna es garantizado sobre la base del respeto a los derechos de los demás como límite primario para su ejercicio. En su lugar, se prioriza el interés de una cúpula por continuar en el poder. Muchos ejemplos pudieran comentarse, pero este análisis solo aborda el derecho de queja y petición.

Leer más
La República Posible: pactos que ya se están firmando
Kilómetro Cero, Agosto 2025, Todos Oscar Visiedo Kilómetro Cero, Agosto 2025, Todos Oscar Visiedo

La República Posible: pactos que ya se están firmando

Los actores del poder tradicional siguen esperando su momento para imponer un nuevo marco, pero ya están llegando tarde. La República posible no será construida por decreto, sino que será reconocida a posteriori, si tienen la lucidez de ver lo que ya germina. La pregunta no es si habrá cambios, es si quienes se creen indispensables sabrán aceptar que ya no están al frente.

Leer más
Carlos de la Torre: el primer rector reformista y el último sabio naturalista
Memoria histórica, Agosto 2025, Todos David García de la Torre Memoria histórica, Agosto 2025, Todos David García de la Torre

Carlos de la Torre: el primer rector reformista y el último sabio naturalista

El Partido Comunista decidió castigar desde hace años su no militancia y los muchos aplausos recibidos desde Washington. Fue castigado con el deterioro de su imagen. Sobre la piedra ennegrecida, grabáronse ha, letras que la lluvia y la desidia borran, pero aún puede leerse: Carlos de la Torre y de la Huerta: Patriota y educador, sabio naturalista, alcalde de La Habana.

Leer más