Cómo se tejió el poder. Radiografía inicial del totalitarismo en Cuba
Memoria histórica, Octubre 2025, Todos Ernesto Miguel Cañellas Hernández Memoria histórica, Octubre 2025, Todos Ernesto Miguel Cañellas Hernández

Cómo se tejió el poder. Radiografía inicial del totalitarismo en Cuba

Concebir los inicios del socialismo en Cuba como resultado de una necesidad impuesta, y no de la disposición de un grupo, sirvió por décadas para erigir el edificio del victimismo y el determinismo. Sin embargo, tal argumento no se sostiene ante un análisis histórico y crítico de rigor: desde el momento de la victoria sobre la dictadura de Batista, fueron tomadas medidas que conformarían el futuro entramado totalitario.

Leer más
La ideología del poder: una lectura histórica del comunismo en Cuba (1925-1965)
Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Ernesto Miguel Cañellas Hernández Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Ernesto Miguel Cañellas Hernández

La ideología del poder: una lectura histórica del comunismo en Cuba (1925-1965)

Entender el funcionamiento de estructuras como el Partido Comunista de Cuba, sembradas hace cien años y que han demostrado su utilidad para la toma y conservación de un poder totalitario, permitirá evitar los cambios fraudes, las revoluciones traicionadas y las figuras mesiánicas. Sin esa comprensión, la libertad y la democracia serán imposibles en una Cuba futura, con todos y para el bien de todos.

Leer más
El gran opositor: ¿Qué no le perdonan a Aureliano Sánchez Arango?
Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Aries M. Cañellas Cabrera Memoria histórica, Agosto 2025, Todos Aries M. Cañellas Cabrera

El gran opositor: ¿Qué no le perdonan a Aureliano Sánchez Arango?

«Cuando papá regresa desde Caracas, en el aeropuerto lo estaban esperando, y se produce lo que yo digo es el primer acto de repudio que hubo en Cuba. Fue protagonizado por los estudiantes de la Universidad de La Habana», relata la socióloga Lela Sánchez, cuya misión ha sido limpiar de falsedades y calumnias el nombre digno del gran opositor de la República, su padre, Aureliano Sánchez Arango.

Leer más
Revolución y gratitud
Ciudadanía, Mayo 2025, Todos Manuel García Verdecia Ciudadanía, Mayo 2025, Todos Manuel García Verdecia

Revolución y gratitud

La Revolución la realizó el pueblo pensando en que el objetivo era mejorar sus condiciones de vida; en consecuencia, es inadmisible que se viva mucho peor bajo ella. Luego, no es el pueblo el que debe agradecer a cualquier precio a una estructura política denominada demagógicamente «Revolución», pues ha sido el pueblo el ejecutor de las transformaciones entendidas como revolucionarias, a la vez que ha sido el paciente sujeto de todas las vicisitudes y penurias.

Leer más