
El rastro cómplice de la censura: ley mordaza a la Generación 30 de la EICTV
El pasado 18 de julio, la generación 30 (G-30) de egresados de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), hizo pública la censura que sufrieron sus ejercicios de tesis por parte de diferentes instancias vinculadas al Ministerio de Cultura (MINCULT) con la complicidad de funcionarios y parte del claustro del centro.
A propósito de «Palabras a los intelectuales»
Fueron las «Palabras a los intelectuales» el punto de partida para la exclusión política y ciudadana, y establecieron las bases para la censura que nos ha regido por más de sesenta años. Seguirla colocando como epicentro de la vida del intelectual revolucionario, es continuar distorsionando la memoria histórica.

La luz que intentan apagar: carta abierta de Ricardo Figueredo Oliva
Yo no soy bienvenido a trabajar en Cuba. La presidencia del ICAIC y la dirección de la Escuela Internacional de Cine dejan a las claras que no es cierto lo que asegura el presidente Díaz-Canel cuando afirma que todos los cubanos pueden volver a trabajar y levantar el país.

La libertad y la expresión en libertad
La libertad de expresión viene a ser el componente más perceptible y distintivo de una verdadera libertad. Por todo lo que constituye en el desarrollo de una conciencia cívica efectiva y provechosa, por lo que coadyuva a una coexistencia armoniosa, por lo que genera en el respeto y en la conciliación entre perspectivas diversas.

Elogio al liberal(ismo) necesario. Por la liberación de José Gabriel Barrenechea
Liberal clásico con horizontes progresistas, capaz de discutir sin ignorar y ripostar sin conceder, José Gabriel Barrenechea encarna las virtudes y valores de la condición intelectual. Y bien es sabido que, bajo una dictadura, los intelectuales pueden cumplir diversos roles, dependiendo de su posición política y ética.

Del movimiento cívico a la uniformidad ideológica: historia de un silenciamiento
Edificar la Cuba destruida tras décadas, significa entender que crecimos envueltos, alimentados, arropados y medidos por la manipulación. Que seamos capaces de debatirlo, de encontrar nuestras diferencias y fortalezas en la pluralidad cívica, el respeto y la cooperación, es el paso inicial para sacudirnos un poder que, como diría el Padre de la Patria: «Si aún nos parece fuerte y grande, es porque (...) lo contemplamos de rodillas».