La rebelión cívica nacional del 11 de julio: Antes, durante y ahora
Debemos repensar las estrategias y recrear los escenarios, para capitalizar sobre la enorme cantidad de lecciones valiosas que se desprenden del 11J, de forma tal que lejos de sorprendernos por un nuevo estallido, seamos capaces de enrumbarlo de forma efectiva. Hay un fantasma que recorre la Isla, y es el de la construcción de una identidad alternativa al castrismo, con carácter nacional y popular. El 11J cayeron los mitos y se comenzaron a construir nuevas realidades.
El estallido social del 11 de julio y la persistencia de la memoria
En estos cuatro años post 11J, el respaldo popular al gobierno ha mermado notoriamente. Ante esa realidad, temen no contar con que el pueblo salga a defenderlos. Nosotros, el «antipueblo», cada vez somos más. Y las experiencias del 11j, las positivas y las negativas, continúan latentes.

La libertad y la expresión en libertad
La libertad de expresión viene a ser el componente más perceptible y distintivo de una verdadera libertad. Por todo lo que constituye en el desarrollo de una conciencia cívica efectiva y provechosa, por lo que coadyuva a una coexistencia armoniosa, por lo que genera en el respeto y en la conciliación entre perspectivas diversas.

Por qué salir del bucle del subdesarrollo político en Cuba
La configuración de un potente y cerrado dispositivo legal e institucional que desactivaba y tornaba inaccesibles e inocuos los derechos, libertades y garantías reconocidos constitucionalmente, fue apenas un boceto que sugería a la perfección el perfil final del modelo de poder: su forma de Estado Despótico de Derecho.

Dos jóvenes, un país
Un joven llamado Sandro Castro muestra videos de la gran fiesta por su cumpleaños en el bar de su propiedad..., un joven revolucionario normal, afirma. Mientras, un joven de veintinueve años llamado Manuel de Jesús Guillén, preso del 11J, nunca más dirá: «Mamá, voy a llegar tarde esta noche, no te preocupes».

¿De qué escapan los cubanos?
¿No es la masiva emigración la expresión, a través de la salida, de una voz insatisfecha que reclama el cambio? A pesar de tener conciencia del impacto dañino que ha tenido este éxodo, la expulsión del descontento le reporta al gobierno el beneficio de una «válvula de seguridad» de especial contribución a la estabilidad política.

Muertes bajo custodia y Ejecuciones Extrajudiciales en Cuba: Crimen e Impunidad
Las ejecuciones extrajudiciales y las muertes bajo custodia en Cuba son la consecuencia de una estructura institucional que prioriza el control y la obediencia sobre los derechos humanos. El caso de Manuel de Jesús Guillén Esplugas no es un incidente aislado, sino una muestra de un sistema que falla en garantizar el derecho fundamental a la vida.

Tres años después del 11J en Cuba, el descontento y la persecución continúan
Desde el estallido de las más grandes protestas vistas en casi tres décadas, el gobierno cubano ha reforzado su control sobre la economía, restringiendo aún más las libertades ciudadanas.

La historia reciente y el estallido social del 11 de julio
Hay que poner nombre y rostro a los presos políticos. Hay que conocer sus géneros, colores de piel, edades, nivel de escolaridad, profesiones, lugares de residencia, saber si tienen hijos. Hay que comprender por qué salieron ese 11 de julio.

Ley de Amnistía: análisis en dos tiempos
Una Ley de amnistía es impostergable. El gobierno cubano no puede pretender que el debate político sea en las condiciones y con las imposiciones que le beneficien de manera exclusiva.

Radiografía de la protesta ciudadana en Cuba (2019-2023)
Durante este lustro, en Cuba se ha transitado de la protesta aislada y ocasional a la ocupación masiva y auto-organizada del espacio público, que ha tenido un alto coste represivo, pero a su vez contribuye a dinamitar la legitimidad del estado autoritario y su modelo de Partido-Estado.