El poder desde el currículo
Ciudadanía, Marzo 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera Ciudadanía, Marzo 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera

El poder desde el currículo

Para que la educación deje de ser un instrumento del poder y se convierta en una herramienta de liberación, debe abrirse a la pluralidad. Esto implica incluir diversas perspectivas sobre la historia, fomentar el pensamiento crítico y permitir que los estudiantes participen activamente en su aprendizaje.

Leer más
Los presos políticos y de conciencia en Cuba… ¿qué ha cambiado?
Derechos Humanos, Marzo 2025, Todos Ivette García González Derechos Humanos, Marzo 2025, Todos Ivette García González

Los presos políticos y de conciencia en Cuba… ¿qué ha cambiado?

Los presos políticos, la lucha por su libertad incondicional y los derechos humanos, son posiblemente los temas de mayor consenso entre los sectores democráticos cubanos. Muestran la esencia de la dictadura y develan la injusticia que convierte en víctimas a miles de ciudadanos.

Leer más
La dolarización parcial y el verdadero «juego» de la continuidad
Economía, Centro de Estudios Económicos, Marzo 2025, Todos Miguel Alejandro Hayes Economía, Centro de Estudios Económicos, Marzo 2025, Todos Miguel Alejandro Hayes

La dolarización parcial y el verdadero «juego» de la continuidad

GAESA ya no necesita la banca estatal para custodiar la divisa (de ahí que no se pueda traspasar saldo desde Clásica y AIS a las tarjetas en MLC); por ende, la mega-corporación se independiza, aún más, del aparato estatal y gubernamental. Puede que sea esto lo que el aparato de propaganda no desea que se debata.

Leer más
¿Los cubanos estamos utilizando nuestras experiencias para forjar un futuro mejor o seguimos atrapados en la frustración del pasado?
Ciudadanía, Kilómetro Cero, Marzo 2025, Todos Oscar Visiedo Ciudadanía, Kilómetro Cero, Marzo 2025, Todos Oscar Visiedo

¿Los cubanos estamos utilizando nuestras experiencias para forjar un futuro mejor o seguimos atrapados en la frustración del pasado?

Si queremos salir del eterno lamento, debemos adoptar una visión pragmática. No basta con analizar el problema; debemos explorar experiencias concretas de cómo escapar del conflicto. ¿Podemos transformar el desencuentro en colaboración?

Leer más
Cuba: entre el «socialismo burocrático» y el capitalismo autoritario
Economía, Centro de Estudios Económicos, Febrero 2025, Todos Mauricio De Miranda Parrondo Economía, Centro de Estudios Económicos, Febrero 2025, Todos Mauricio De Miranda Parrondo

Cuba: entre el «socialismo burocrático» y el capitalismo autoritario

En Cuba nos enfrentamos a una disyuntiva grave: nuestra existencia como Nación independiente o perpetuar la inmensa y creciente dependencia externa a que nos ha sometido la inviabilidad actual de la economía y la depauperación y precarización generalizadas de la vida social.

Leer más
Rebelión en la Granja y la perversidad del poder en Cuba
Democracia, Febrero 2025, Todos Isabel Soto Mayedo Democracia, Febrero 2025, Todos Isabel Soto Mayedo

Rebelión en la Granja y la perversidad del poder en Cuba

En la Cuba actual, donde el pueblo lucha contra la opresión disfrazada de Revolución, la sátira política que es Rebelión en la Granja deviene recordatorio de que la libertad no se concede; se conquista. Es una llamada a cuestionar, a resistir y, sobre todo, a no aceptar nunca que «algunos sean más iguales que otros».

Leer más
El costo social de la bancarización

El costo social de la bancarización

La bancarización ha resultado un fracaso como otra de las tantas medidas desesperadas tomadas por la dirección del país, los perjudicados han resultado ser los trabajadores que, además de enfrentar la precaria situación económica, deben ocupar una parte del tiempo a las puertas de los bancos y ante los cajeros automáticos.

Leer más
Las tiendas en dólares en Cuba: algunas valoraciones económicas
Economía, Centro de Estudios Económicos, Febrero 2025, Todos Omar Everleny Pérez Villanueva Economía, Centro de Estudios Económicos, Febrero 2025, Todos Omar Everleny Pérez Villanueva

Las tiendas en dólares en Cuba: algunas valoraciones económicas

Las nuevas tiendas en USD pueden ser necesarias, pero no en la misma forma que existían. De lo contrario, reafirmarían la farsa en la que se han convertido. Máxime, cuando antes la mayor parte de las tiendas pertenecían al Consejo de Estado, mientras en la actualidad casi todas pertenecen al Grupo de Administración Empresarial (GAE).

Leer más